miércoles, 28 de septiembre de 2011

Biografía de Juan Diego Flórez



Juan Diego Flórez Salom (Lima, Perú, 13 de enero de 1973) es un tenor ligero peruano. Posee también la ciudadanía austríaca. Tiene un hijo con Julia trappe llamado Leandro, el cual nació el 9 de abril de 2011 a las 12:26 pm en New York .

Entre sus hobbies podemos mencionar el fútbol, el tenis, la cocina y la composición. Juan Diego ha compuesto dos piezas peruanas denominadas “Huaynos”, el primero es el “Huayno Peruano Navideño” y fue ejecutado en Viena por la Sinfónica de la Radio de Viena y los Niños Cantores de Viena en 2007 en el Konzerthaus. 





Juan Diego Flórez Salom es hijo del cantante y guitarrista de música criolla peruana Rubén Flórez,  acompañante de la célebre cantautora Chabuca Granda y de María Teresa Salom.


Inicialmente persiguió una carrera de cantante de música popular, cantaba covers de The Beatles y Led Zeppelin y, según sus propias declaraciones en una reciente entrevista en el diario OJO, de Lima, podía interpretar desde huaynos hasta canciones de Elvis Presley, a manera de reemplazo cuando el cantante del pub administrado por su madre se encontraba enfermo. Juan Diego se dedicó al pop, al rock y a la música peruana. Componía sus propias canciones y organizaba recitales en piano-bares del distrito limeño de Barranco, los cuales rebosaban de chicos y chicas de su colegio.
Estudió en el colegio Santa Margarita en Monterrico en Lima, Perú en donde conoció al actual cantautor Gianmarco y a Katushka, también cantautora del grupo Conexión Límbica. En 1989, el joven cantante ganó el Primer Festival de la Canción por la Paz, que fue transmitido por televisión en todo el Perú. Estando en el cuarto año de educación secundaria conoció al profesor de música Genaro Chumpitazi Guerero, quien le dio sus primeras clases de impostación vocal y lo hizo cantar como solista del colegio en concursos escolares y en presentaciones de Zarzuelas con sus compañeros de promoción y lo hizo ingresar al Conservatoio Nacional de Música (Lima) a inicios del año 1990. Su voz casi educada para el canto lírico surgió en el curso de sus estudios con el maestro Andrés Santa María. Durante este tiempo, fue miembro del Coro Nacional del Perú y cantó como solista en la Misa de la Coronación de Mozart y en la Petite Messe Solennelle de Gioachino Rossini.
Ingresó al Instituto Curtis de Filadelfia, Estados Unidos, donde estudió entre 1993 y 1996, y comenzó a cantar en producciones de ópera estudiantiles en el repertorio por el cual es conocido hoy, Rossini y óperas del Bel canto de Vincenzo Bellini y Gaetano Donizetti. También estudió con Marilyn Horne en el Santa Barbara Academy Summer School de California. En 1994, el tenor también peruano, Ernesto Palacio, lo invitó aItalia, a participar en una grabación de la ópera de Vicente Martín y Soler, Il tutore burlato, y se hizo subsecuentemente maestro y mentor de Flórez.
La primera gran sensación y debut profesional de Flórez llegó con el Rossini Festival de Pésaro en 1996. Con 23 años, inicialmente iba a participar en un rol menor en Ricciardo e Zoraide y en el coro de otras, pero dejó las filas del coro para tomar el reemplazo del papel del tenor principal de Corradino en Matilde de Shabran, pues el tenor principal, Bruce Ford, estaba enfermo. Su presentación causó sensación y luego otra vez más en similares circunstancias reemplazando a Giuseppe Sabbatini.
Juan Diego debutó en La Scala el 7 de diciembre de 1996, fecha emblemática que inaugura la temporada, bajo la célebre batuta de Riccardo Muti, quien ejercería una gran influencia en el tenor durante los primeros años de su carrera. Juan Diego había visitado el Teatro Alla Scala meses antes ; y contemplando el bello auditorio desde un palco, dijo premonitoriamente: "Aquí cantaré dentro de 10 años". No podía imaginarse que esos 10 años se convertirían en 10 meses.
Luego siguió su debut en el Royal Opera House, Covent Garden en 1997 donde cantó el rol del Conde Potoski en una versión de concierto (y la primera moderna) de Elisabetta de Donizetti. Siguieron su debut en la Ópera Estatal de Viena en 2000 como Rinuccio en Gianni Schicchi y en la Ópera del Metropolitan en el 2002 como el Conde de Almaviva en El Barbero de Sevilla.
Ha sido premiado con el Premio Abbiati 2000 (dado por los críticos italianos al mejor cantante del año), el Rossini d'oro, el Bellini d'oro, el Premio Aureliano Pertile, el Premio Tamagno y el Premio L'Opera award (Migliore Tenore) por su actuación del 2001 de La Sonnambula en La Scala.
Firmó por Decca en 2001 y desde entonces ha lanzado cuatro CD de recitales solistas en el sello Decca: Rossini arias que ganó el Cannes Classical Award de 2003, Una Furtiva Lágrima, ganó el Cannes Classical Award de 2004, Great Tenor Arias (2005) y Sentimiento Latino (2006), un recital con temas clásicos de la música popular latinoamericana. Los CD han encontrado críticas positivas que ensalzan su técnica. El más común agasajo acerca de su canto es su caracterización individual total de cada rol que toma. Admira a Alfredo Kraus.





En octubre de 2003 Pavarotti declaró que el peruano Juan Diego Flórez podría ser sucesor como cantante de ópera. Si bien Luciano Pavarotti le mencionó como su sucesor, tanto la crítica como el mismo Flórez han declarado que, mientras Pavarotti fue un tenor lírico, Flórez es lírico-ligero, por lo que sus repertorios difieren.

En julio de 2005 participó en los megaconciertos de Live 8 en Berlín, siendo el único peruano en participar en dicho megaevento.
El 2 de junio de 2007 Flórez cantó junto al cantante popular también peruano Gianmarco Zignago en Lima.
El 3 de junio El presidente Alan García Pérez distinguió con la Orden El Sol del Perú en el Grado de Gran Cruz a Juan Diego Flórez, por su destacada participación en el mundo de la lírica. El peruano de renombre mundial recibió la condecoración en nombre de los jóvenes que luchan por hacer realidad sus sueños, por creer en sí mismos y pensar que lo pueden lograr en un país como el Perú.
El 30 de marzo de 2008 debutó con Rigoletto en el Teatro Municipal del Callao. Floréz interpretó al Duque de Mantua, uno de los papeles más emblemáticos del repertorio operístico, en el que grandes cantantes como Alfredo Kraus o Carlo Bergonzi dejaron en su día interpretaciones de referencia para la historia.




El 5 de abril de 2008 a las 18:30 horas, Juan Diego Flórez contrajo nupcias con Julia Trappe en la Catedral de Lima, Perú. El cardenal Juan Luis Cipriani, realizó el sacramento. El tenor escogió personalmente la música que se tocaría en su boda, donde la pieza más destacada fue la Misa en do Mayor de Beethoven, tema que interpretó en la Basílica Catedral de Ayacucho en 1993.

El día 9 de Abril de 2011 nació en Nueva York su primer hijo, Leandro, minutos antes de que Juan Diego Flórez cantara el papel titular de 'Le Comte Ory' de Rossini, en el Metropolitan Opera House de la misma ciudad para la audiencia mundial de Met: Live in HD.
El solista amenizó el momento en que el Príncipe Alberto de Mónaco y Charlene Wittstock firmaron sus actas de matrimonio al término de la ceremonia religiosa del 2 de julio de 2011, en Mónaco.
Premios:
  •  Premio Clásico de Cannes (2004)
  •  Premio Abbiati (2000, mejor cantante del año)
  •  Rossini d'Oro (2003)
  • Tamagno Prize (2003)
  •  L'Opera (2003, mejor tenor)
  •  La Orden del Sol (2007)
  • Echo Klassik (2007, mejor interpretación del año)
  • Algunos videos de canciones:
  •  Ave María

    Algunos videos de canciones:

    1. Ave María


          2. La Fille du regiment



      Gracias a él el Perú se ah podido dar a  conocer más ya que es un personaje internacional famoso y también ha ayudado a difundir la cultura.